Primvera 2019
23/10/2014 / Javier Monforte / 916

ACCEL revoluciona el transporte urbano de corta distancia

Cuando escuchamos hablar de movilidad sostenible todos pensamos en vehículos eléctricos o sistemas de transporte similares impulsados por tecnologías limpias. Desde ayer el equipo I+D de ThyssenKrupp ubicado en el Centro de Innovación en Asturias,  ha puesto al peatón en el foco de atención, presentando al mundo el revolucionario sistema de transporte de masas ACCEL para cortas distancias.

Teniendo en cuenta el rápido crecimiento de las urbes la creatividad de los ingenieros de  ThyssenKrupp ha dado un impulso nuevo a las pasarelas transportadoras como las que conocemos de aeropuertos y estaciones de metro en todo el mundo. En 20 meses han sido capaces de desarrollar una solución, cuya tecnología motriz lineal está basada en el tren magnético Transrapid. Los investigadores han conseguido superar las problemáticas de seguridad y acceso provocados a la hora de subir y bajar de una pasarela a gran velocidad y que han llevado intentos similares realizados por otras empresas en el pasado al fracaso.  

ACCEL garantiza un desplazamiento suave y seguro que se inicia con una velocidad normal de 0.65m/s (2,35 km/h) tanto en la entrada como en la salida. Es capaz de transportar a 7.300 pasajeros por hora a una velocidad de 2m/s (7,2km/h) o incluso de hasta 3.3m/s (12km/h) si la persona continúa caminando sobre la pasarela. La ingeniosa tecnología está diseñada con paletas superpuestas que trabajan de forma independiente al pasamanos y funcionan con precisión y sincronía. Cada módulo de transporte puede llegar a tener entre 100 a 500 metros que combinados podrían cubrir distancias de hasta 1,5 km.

Las posibilidades de ACCEL son múltiples y muy variadas.  Su instalación podría reducir masivamente el uso del  coche en las grandes ciudades al hacer más atractivo la red de metro. Diversas encuestas han dado como resultado que muchas personas que viven a más de 500 metros de una boca de metro optan por otro medio de transporte. El resultado son atascos de tráfico que contaminan el medio ambiente además de pérdidas de tiempo en horarios laborales. Un estudio realizado en el Reino Unido estima que por estas razones su economía nacional pierde 5.300 millones de euros anuales.  

El nuevo sistema de transporte ACCEL permite acercar a los peatones a las bocas de metro en un tiempo récord lo que calcula la empresa podría aumentar el uso de este medio de transporte en un 30%. Por otra parte podría evitar costosas obras para construir nuevas estaciones de metro y de esta manera cubrir estancias cortas a puntos estratégicos. Otra de las ventajas se daría en las terminales de los aeropuertos grandes donde la novedosa pasarela es capaz de acortar los tiempos de tránsito actuales en dos tercios.

Las ventajas de ACCEL se presentan muy prometedoras ya que ofrecen una solución más económica frente a costosas obras de infraestructura y además fomenta el uso de transporte público que conllevaría a una importante reducción de CO2.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO