La demanda de combustibles se incrementó en 2014 gracias al avance del consumo de gasóleo. En este sentido, la demanda de gasolinas registró en 2014 un descenso del 0,8%, con 4,61 millones de toneladas, mientras que el consumo de gasóleos aumentó un 2%, hasta los 20,93 millones de toneladas. Además, salvo las gasolinas, durante el año pasado creció la demanda de todos los grupos de productos petrolíferos. De esta manera, crecieron los gases licuados del petróleo (GLP) en un 4,1%, los querosenos en un 2,7% y los fuelóleos en un 3,7%.
En el mes de diciembre, tras el descenso del mes anterior, volvió a aumentar el consumo de combustibles de automoción en un 5,3%, hasta los 2,17 millones de toneladas, con un crecimiento del 2,4% en la demanda de gasolinas y del 6% en la de gasóleos. También en el último mes del año aumentó el consumo de los GLP en un 1,1%, mientras que descendieron el de los querosenos en un 9% y el de los fuelóleos en un 8,9%.
En lo que respecta al consumo de gas natural, en 2014 disminuyó un 9,1%, al registrar 304.841 gigavatios hora (GWh), siendo mayor el descenso en el consumo convencional, en un 9,6%, que el destinado a generación eléctrica, en un 8,4% y el GNL de consumo directo en un 2,9%. En diciembre, el consumo de gas natural experimentó un nuevo descenso, de un 12%, situándose en 31.270 GWh. De esta manera, en 2014 disminuyó el consumo de gas natural en todos sus meses salvo septiembre, que registró un repunte del 0,4%.
El consumo de carburantes cayó de forma continuada desde el comienzo de la crisis, con descensos más o menos pronunciados en todos los ejercicios: 2008 (3,3%), 2009 (5,7%), 2010 (2%), 2011 (4,2%), 2012 (6,7%) y 2013 (3,7%).
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO