Se oye hablar mucho sobre la movilidad del futuro, las ciudades inteligentes (smart cities) y otras innovaciones concebidas para que las ciudades y el transporte urbano sean más agradables y manejables en los años venideros. Sin embargo, los ejemplos concretos son aún escasos e inusuales. Cuando vuelva a comenzar el curso tras el verano, este sueño se hará realidad en Grenoble (Francia) y su área metropolitana, de modo que la ciudad alpina se convertirá en pionera de la movilidad del futuro.
En octubre de 2014, se ofrecerán 70 vehículos ultracompactos Toyota i-Road y Toyota COMS, y alrededor de 30 estaciones de carga desarrolladas y gestionadas por Sodetrel, filial de EDF, durante un periodo de tres años. Se llevará a cabo gracias a una alianza exclusiva entre Grenoble y el Área Metropolitana de Grenoble-Alpes, la compañía energética francesa EDF, Toyota y Citélib, un operador local de vehículos compartidos.
En conexión con la infraestructura informática del sistema de transporte público, este nuevo programa de vehículos compartidos, denominado ‘Citélib by Ha:mo’, complementará a Citélib, el servicio actual de vehículos compartidos de Grenoble, y permitirá a los usuarios recoger uno de los pequeños vehículos eléctricos en un punto y dejarlo en otro.
El proyecto también pretende fomentar la interconexión entre los distintos modos de transporte público (tranvía, autobús, tren) y una nueva clase de movilidad personal, basada en vehículos compactos que no ocupan tanto espacio como un vehículo normal.
La idea básica es que quienes se desplacen por el área metropolitana puedan recorrer en coche los primeros o últimos kilómetros de su viaje, lo que les ofrecerá más flexibilidad y les permitirá ahorrar tiempo, además de reducir la congestión de tráfico y mejorar la calidad del aire en los centros urbanos.
‘Citélib by Ha:mo’ responde a los retos actuales… y ahorra tiempo
La observación reciente de las tendencias sociales y las conductas de consumo deja claro que la movilidad sostenible es un concepto bien consolidado. Lo único que resta por ver es la velocidad con que se va a desarrollar este mercado.
Según diversos estudios, el tiempo medio diario de desplazamiento en Europa es de entre 40 y 50 minutos. Para ir al trabajo, la gente utiliza cada vez más el transporte público, pero la mayoría tiene que caminar todavía unos 15 minutos hasta llegar a su destino final. Las nuevas tecnologías de la información, combinadas con soluciones de movilidad innovadoras, empiezan a hacer posible una movilidad urbana más flexible, y sin duda constituirán la piedra angular de las ciudades inteligentes del futuro.
Dada la escala y la complejidad de este proyecto integral, han sido claves las alianzas y colaboraciones para el éxito; entre los socios del proyecto, pero también con las comunidades locales.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO