Once empresas japonesas, entre ellas Toyota Motor Corporation (TMC), han constituido Japan H2 Mobility (JHyM), que se dedicará al pleno desarrollo de estaciones de hidrógeno para vehículos de pila de combustible ?Fuel Cell Vehicles (FCV)? en Japón.
JHyM promoverá el despliegue de hidrogeneras en todo Japón, bajo la guía del Consejo Ministerial de Energías Renovables, Hidrógeno y Asuntos Relacionados del Gobierno de Japón, en base a la ‘Estrategia básica de hidrógeno’ publicado el pasado 26 de diciembre de 2017. En línea con las políticas del gobierno central japonés, las 11 compañías fundadoras han sumado fuerzas para crear el primer marco a nivel mundial en el que no solo colaboran promotores de infraestructuras y fabricantes de automóviles sino también inversores, a partir de la convicción común de la eficacia del hidrógeno y los FCV para la movilidad y el desarrollo sostenible de la sociedad.
Para afrontar los principales problemas surgidos durante la fase inicial de promoción de los FCV, JHyM garantizará que tanto promotores de infraestructuras como fabricantes de automóviles e inversores desempeñen su papel para asegurar el éxito del despliegue estratégico de hidrogeneras en Japón, promoviendo un funcionamiento eficaz y facilitando un ciclo positivo de mayor funcionalidad para los usuarios de vehículos de pila de combustible. El objetivo en última instancia de JHyM es incrementar gradualmente el número de FCV en circulación en Japón y en paralelo hacer crecer de forma sostenible el negocio de las hidrogeneras.
JHyM aspira a completar su misión en 10 años. La intención es iniciar la construcción de 80 estaciones en todo el país para el ejercicio 2021, en línea con la ‘Hoja de ruta estratégica para el hidrógeno y las pilas de combustible’ (revisada el 22 de marzo de 2016) del Gobierno de Japón, para posteriormente ir expandiendo la red. Esta hoja de ruta prevé acabar la construcción de unas 160 hidrogeneras para dar servicio a unos 40.000 FCV en 2020.
Despliegue estratégico de hidrogeneras
La nueva empresa, teniendo en cuenta las subvenciones del gobierno nacional y las iniciativas de las administraciones locales, desarrollará su propio ‘Plan de despliegue de estaciones de hidrógeno’, a fin de crear un entorno en el que muchos usuarios puedan disfrutar conduciendo vehículos de pila de combustible en Japón. Además, se buscará una participación más amplia que la de las compañías iniciales para garantizar el cumplimiento del plan de despliegue diseñado.
Contribución al funcionamiento eficiente de estaciones de hidrógeno
Además, se recogerá y utilizará la información relativa a la construcción y explotación de hidrogeneras a través de promotores de infraestructuras, que supervisarán la operación de las mismas. La nueva compañía desplegará y explotará directamente estaciones en todo el país y contribuirá a potenciar la eficiencia de las operaciones.
Reducción de costes y revisión de la normativa
JHyM colaborará con organizaciones externas, como la Conferencia Japonesa de Comercialización de Pilas de Combustible (FCCJ) y HySUT para reducir los costes, afrontando cuestiones como la estandarización de equipos y la revisión de las normativas.
JHyM empezará a operar en abril de 2018, con el objetivo de atraer la máxima participación posible de operadores de hidrogeneras e inversores y hacer posible que el negocio de las hidrogeneras sea sostenible y que avance el desarrollo de los FCV.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO