El Grupo BMW, Linde Material Handling y el Instituto de Manipulación de Materiales, Flujo de Material y Logística de la Universidad Técnica de Múnich presentaron los resultados de su proyecto H2IntraDrive, llevado a cabo en la planta del Grupo BMW en Leipzig. Las conclusiones más importantes del informe de esta investigación son que el sistema de propulsión de hidrógeno desarrollado conjuntamente para vehículos de manutención ha demostrado su valía en la práctica durante casi dos años, que ya es comercializable y que en ciertas situaciones supone una solución económica. El Ministerio Federal Alemán de Transporte e Infraestructuras ha financiado este estudio con una subvención de 2,9 millones de euros, como parte del Programa Nacional Alemán de Innovación de Tecnología de Hidrógeno y de Pilas de Combustible.
A medio plazo, se considera que la utilización de la tecnología de pilas de combustible y los motores de hidrógeno tiene muchas posibilidades de sustituir a las fuentes de energía convencionales en los vehículos de manutención. Esta idea se confirma en una encuesta independiente realizada como parte del proyecto de investigación por el Instituto de Manipulación de Materiales, Flujo de Material y Logística de la Universidad Técnica de Múnich durante el verano de 2015. Según esta encuesta, el 93 % de los 109 expertos en la industria consultados consideran que el uso del hidrógeno como energía es beneficioso. Al mismo tiempo, el 80 % cree que no está suficientemente informado sobre las oportunidades que pueden surgir con esta nueva tecnología. El informe de investigación presentado en Leipzig puede solventar esta laguna de conocimiento. Se apoya en la «Guía para el uso de vehículos de manutención accionados con hidrógeno», que también fue creada como parte del proyecto de investigación.
«Que la tecnología de hidrógeno haya superado satisfactoriamente esta prueba de resistencia en la producción de la carrocería del modelo BMW i y haya alcanzado la madurez para entrar en el mercado es una señal importante para nuestros clientes», afirmó Christophe Lautray, CSO de Linde Material Handling, durante la presentación de los resultados a los medios de comunicación, los clientes y los socios comerciales. «Esta innovadora tecnología de propulsión es una apuesta para el futuro. Además, también hemos podido adquirir importantes conocimientos para continuar el desarrollo de nuestros vehículos. Nos consideramos pioneros en la industria y, con este proyecto, nos reafirmamos una vez más en nuestra pretensión de ser líderes en tecnología».
Aumento de la disponibilidad, disminución de los requisitos de espacio
Los resultados de la investigación muestran que la pila de combustible ha obtenido resultados convincentes en la práctica durante un periodo de casi dos años. Desde diciembre de 2013 hasta finales de octubre de 2015, los tractores de arrastre acumularon 10.000 horas en funcionamiento y las carretillas elevadoras llegaron incluso a cumplir cerca de 11.000 horas. En ciertas situaciones generales como en trabajos de alta intensidad con operaciones de 2 a 3 turnos, los usuarios pueden conseguir unos beneficios económicos significativos desde el primer día. Por ejemplo, el uso de la tecnología de hidrógeno aumenta la disponibilidad operativa de los vehículos de manutención. Esto se debe a que estos pueden repostar en un corto periodo de tiempo, mientras que la carga, la sustitución y el mantenimiento de baterías de plomo-ácido reducen la productividad. Los análisis realizados han demostrado que el repostaje de un tractor de arrastre dura 1,5 minutos. El cambio de batería se puede realizar en aproximadamente 5 minutos, pero también puede tardar mucho más. En el caso de las carretillas elevadoras, el proceso de repostaje duró 2,2 minutos, mientras que el tiempo necesario para la sustitución de una batería equiparable ha sido de cerca de 10 minutos como media.
Además, la utilización de la tecnología de hidrógeno supone un gran ahorro en el espacio. Los dispositivos de elevación, los sistemas de ventilación, las bandejas de protección, los lavaojos de emergencia y otras instalaciones ya no son necesarios en el centro logístico. Para el proyecto en Leipzig, Linde Material Handling adaptó seis tractores de arrastre y cinco carretillas elevadoras de los modelos Linde E25 HL y Linde E35 HL con tecnología de motor de hidrógeno. Además, durante el transcurso del proyecto, desarrolló y adaptó continuamente la tecnología híbrida de pilas de combustible. De esta forma, por ejemplo, se reduce la tasa de averías de los vehículos accionados con hidrógeno.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO