Metro de Madrid, Indra, Kapsch, CAF, EMT de Madrid, la Dirección General de Tráfico (DGT), Altran y Grupo Etra han participado en la segunda edición de la Jornada de Movilidad Sostenible en la Ciudad de Futuro que ha organizado Executive Forum. Este encuentro ha reunido a profesionales y expertos en movilidad, tanto del sector público como del privado, que han coincidido en señalar que el presente y el futuro de la movilidad sostenible urbana pasa por la transformación digital.
Para la configuración de las ciudades del futuro el concepto de movilidad resulta clave y el gran reto se encuentra en su sostenibilidad, tanto medioambiental como financiera. Además, nos encontraríamos ante un cambio de paradigma en el que la movilidad pasaría a ser considerara como un servicio y el ciudadano como un cliente al que hay que ofrecer una experiencia. La Inteligencia Artificial puede acelerar el desarrollo de servicios de movilidad, crear ventajas competitivas y reducir costes y emisiones, entre otras capacidades.
Los costes de la contaminación
La contaminación es un problema de globalidad, no individual por lo que su disminución vendría, por ejemplo, mediante el desarrollo de sistemas de optimización del tráfico y de gestión de la demanda. Entre los proyectos presentados, se destaca la plataforma INNEO que ya está presente en ciudades de todo el mundo. Este modelo contaría con un diseño adaptable a las necesidades propias de cada una de estas urbes, al tiempo que haría de sus sistemas ferroviarios y de metro las opciones de movilidad menos contaminantes y más sostenibles.
El coche individual tendría que ceder terreno en favor del transporte público y/o colectivo para dar una solución a la superpoblación de las ciudades. Los debates han estado centrados en trasladar los planes de movilidad que existen en grandes ciudades hacia los municipios más pequeños para que avancen en esta misma dirección.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO