La Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (Atuc) y Vectalia Subús reúnen los días 1 y 2 de octubre en Cáceres a más de 200 empresas del sector en el XXII Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano.
Bajo el lema “Movilidad Inteligente para vivir la ciudad”, destacados expertos del sector analizarán cuáles son las herramientas necesarias para desarrollar un modelo de movilidad sostenible. Actualmente, en España se producen más de 3.000 millones de desplazamientos al año en transporte público.
La revolución tecnológica de los últimos años hace indispensable la adaptación de un sector que genera más de 25.000 empleos y mueve más de 2.500 millones de euros al año en facturación. En este sentido, de la mano de Fernando Trías de Bes, profesor de ESADE y fundador de Salvetti & Llombart, se abordará cuál es el proceso necesario para convertir una idea creativa en una realidad innovadora y transformar así el modelo actual de movilidad.
Por su parte, Luis Willumsen, consultor independiente y socio de Kineo Mobility Analytics, planteará las últimas innovaciones experimentadas por los sistemas inteligentes de transporte (ITS), imprescindibles para afrontar los retos a los que se enfrenta la movilidad en el siglo XXI. Es el caso de los sistemas tarifarios ‘inteligentes’ que, además de ahorrar al viajero el tiempo que dedica a comprar su billete, mejoraría sustancialmente el tiempo de espera en las paradas.
Precisamente valorando el tiempo, una de las principales herramientas que promueve el sector es la prioridad semafórica para los autobuses, que tiene como objetivo recortar la duración de los viajes, atraer más viajeros al transporte colectivo y fomentar así su uso en las grandes ciudades.
En este contexto, la digitalización se ha convertido en un elemento necesario para hacer el transporte público más accesible y de mejor calidad y, precisamente, Genís Roca, socio y presidente de RocaSalvatella, será el encargado de analizar el impacto que tendrá la transformación digital en el sector.
La presencia institucional en este encuentro correrá a cargo de la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, y Rosana Navarro, secretaria general de coordinación autonómica y local del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Una de las principales demandas del sector es la existencia de una ley de financiación del transporte público, ya que España es el único país, entre los principales europeos, que no cuenta con una legislación al respecto.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO