Primvera 2019
24/02/2017 / Javier Monforte / 1835

Schaeffler contratará 600 expertos para el desarrollo de soluciones digitales de movilidad

Schaeffler, proveedor global de los sectores industrial y de automoción, tiene previsto contratar en los próximos años hasta 600 expertos en todo el mundo para que desarrollen las soluciones digitales de la movilidad del mañana. Los nuevos puestos de trabajo previstos forman parte de la estrategia de digitalización que la empresa inició el año pasado. Uno de los ejes centrales de la estrategia es el desarrollo de productos inteligentes. En CES 2017, Schaeffler mostró cómo pueden convertirse en realidad las visiones de la conducción automatizada, la electrificación y el trabajo en red.

Los automóviles forman parte del Internet de las Cosas, con las máquinas compartiendo datos entre sí para proporcionar mejores soluciones a las personas. "Este desarrollo es una oportunidad enorme para Schaeffler," explica Gerhard Baum, Chief Digital Officer de Schaeffler. "Nuestros componentes y sistemas son necesarios precisamente ahí donde actúan los esfuerzos, las fuerzas y los pares: en el tren propulsor y el chasis". Si estos componentes, como los rodamientos que se utilizan en los chasis, están dotados de sensores que miden los pares, las fuerzas, las vibraciones y las temperaturas, podremos registrar información esencial sobre la condición y el funcionamiento tanto del módulo como del sistema completo.

Schaeffler ya ha sentado las bases técnicas para la integración de estos sensores y actuadores en los componentes desarrollando el rodamiento Sensotect, que recoge las mediciones mediante unos recubrimientos nanoestructurados. "Aquí lo importante no es el hecho de que registremos los datos, sino también que podamos interpretarlos correctamente y convertirlos en medidas", subraya Gerhard Baum. "Schaeffler cuenta con los conocimientos necesarios en este campo, no solo en la industria de la automoción, sino también en otros sectores como la industria de la energía eólica".


Asociación estratégica con IBM
La integración de sensores en equipos complejos y automóviles genera volúmenes de datos que deben ser interpretados y convertidos en valor añadido. "En la actualidad estamos creando las condiciones para este proceso", afirma el Baum. En octubre de 2016 logramos un hito importante con el acuerdo de asociación estratégica con IBM. Ahora Schaeffler no solo tiene acceso al entorno cloud o a la tecnología "Watson", sino que se ha convertido en socio del sector de las TI, con lo que podremos implementar tanto métodos nuevos como otros ya probados. "En la actualidad se están consiguiendo progresos significativos en el desarrollo del aprendizaje automático y la inteligencia artificial", explica Gerhard Baum. Pondremos estas tecnologías a disposición de nuestros ingenieros, para poder aprender más rápidamente. En los próximos años, Schaeffler tiene previsto contratar a una cantidad importante de expertos en los campos de la arquitectura de datos, el análisis de datos, el pensamiento creativo, el desarrollo de aplicaciones móviles y los modelos empresariales, con el objetivo de desarrollar aplicaciones innovadoras para la industria de la automoción y otros sectores.

Las nuevas tecnologías permitirán que Schaeffler amplíe la funcionalidad de los componentes y los sistemas a través de la generación y preparación de datos. Los análisis en tiempo real y los sistemas cognitivos convertirán los datos generados en valiosa información y acciones recomendadas.


Controlar el balanceo del vehículo de forma inteligente
Schaeffler presentó un sistema mecatrónico del control activo del balanceo en CES. Éste es capaz de mantener la estructura del automóvil en posición horizontal en conducción por curvas independientemente de las condiciones de la carretera. En este sistema mecatrónico de Schaeffler, que está ahora fabricándose en serie, un actuador eléctrico especialmente eficiente compensa por primera vez el balanceo del vehículo. La siguiente generación de este actuador también tendrá el potencial de actuar como sensor que registrará datos en 3D sobre el estado de la calzada. Si combinamos esta información con sistemas precisos de GPS y de evaluación inteligente, podremos producir información en tiempo real que puede ser útil para los vehículos que vienen detrás o para el operador de las infraestructuras.


Factory Berlin, plataforma para el fomento de la digitalización
Por otro lado, Schaeffler y el campus de empresas emergentes 'Factory Berlin' han firmado un acuerdo de cooperación para lo que denominan un "eje de innovación". La idea consiste en ofrecer a Schaeffler un entorno profesional y unos recursos óptimos para sus iniciativas de digitalización e innovación.

Para las empresas asociadas, Factory Berlin es una plataforma que se utiliza para trabajar en red y cooperar. Las corporaciones y las empresas de tamaño medio pueden acudir a la plataforma para obtener apoyo para la transformación y digitalización de sus modelos de negocio. Como empresa asociada, Schaeffler aporta su experiencia como empresa tecnológica que actúa en todo el mundo y se beneficia, al mismo tiempo, de los conocimientos de las empresas emergentes participantes.

La digitalización requiere la creación de un ecosistema. A través de Factory Berlin, queremos cooperar más estrechamente con las empresas emergentes para implementar nuestra estrategia digital, la 'Agenda Digital', centrándonos en los objetivos, con rapidez y con los socios adecuados", subraya Gerhard Baum. En el caso de Schaeffler, el ecosistema digital incluye la cooperación de proveedores, empresas asociadas, clientes, universidades, centros de investigación y empresas emergentes innovadoras. El enfoque consiste en crear nuevos servicios digitales para los clientes.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO