Page 10

01-02 Ecomotion Portada.indd.pdf

Actualidad Ford desarrolla un proceso de plasma que permite salvar motores del desguace y reducir emisiones Ford está reciclando motores viejos para que puedan volver a ser utilizados gracias a una tecnología de recubrimiento de plasma especial patentada por Ford. El proceso supone una reducción de emisiones de CO2 del 50 por ciento con respecto a la fabricación de un nuevo motor y requiere mucho menos material. “Hemos cogido un proceso desarrollado originalmente para mejorar modelos de altas prestaciones como el nuevo Ford Mustang Shelby GT 350R y lo hemos utilizado para remanufacturar motores que de otra forma acabarían en el desguace. Este es sólo un ejemplo de cómo Ford quiere reducir su huella medioambiental a través de una variedad de medidas innovadoras”, afirma Juergen Wesemann, gerente de Tecnoloogía de Vehículos y Materiales de Ingeniería Avanzada e Investigación de Ford. El proceso de spray termal de Arco de Cable de Transferencia de Plasma y otras innovaciones sostenibles están siendo investigadas y desarrolladas en el Centro de Investigación e Innovación de Ford en Aachen (Alemania), así como en todo el mundo. El uso de materiales ligeros tales como el aluminio, la fibra de carbono y los aceros de alta resistencia también están siendo investigados con el objetivo de conseguir una mayor eficiencia de combustible. El trabajo de investigación también incluye el uso de materiales renovables tales como las fibras de tomate, los bioplásticos y los matorrales. Hoy en día los motores se diseñan para funcionar durante muchos años y varios cientos de miles de kilómetros bajo todo tipo de condiciones imaginables. Sin embargo, en los casos en los que el motor OTOÑO 15 10 falla, lo habitual es que esas unidades se sustituyan por un nuevo motor, especialmente cuando lo que necesita ser remanufacturado es el interior del motor. La tecnología de recubrimiento de Arco de Cable de Transferencia de Plasma aplica un spray en el interior del bloque de cilindros del motor que ayuda a que este vuelva a su estado original de fábrica. Scooters eléctricos para una empresa de mensajería catalana La empresa de mensajería urgente Ara Vinc apuesta por una senda más ecológica incorporando a su flota de vehículos 14 unidades de scooter eléctrico Scutum, modelo S02, sumando así un total de 24 en la actualidad. Gracias a esta adquisición, la empresa continúa con su apuesta por la movilidad sostenible para sus envíos. Con esta nueva operación, Ara Vinc pretende reducir el impacto medioambiental reduciendo la emisión de CO2 en sus viajes para continuar posicionándose cómo la mayor empresa de movilidad eléctrica en su sector. Según Francesc Ribera, director de expansión de Ara Vinc, “el objetivo de la compañía a corto-medio plazo es acabar sustituyendo los vehículos de combustión por los eléctricos. Después de probar las Scutum durante los últimos 6 meses, este scooter eléctrico marca un antes y un después, consiguiendo, ahora sí, llegar a cubrir las necesidades en los desplazamientos urbanos”. El Mitsubishi Outlander PHEV supera las 50.000 unidades en Europa Tan solo después de dos años de su primera entrega a los clientes holandeses en 2013, el Mitsubishi Outlander PHEV ha superado la marca de las 50.000 unidades en Europa, siendo el híbrido enchufable más vendido en la región. El Salón del Automóvil de Paris en 2012 fue testigo del estreno mundial de un vehículo de alta tecnología, que se convertía en el pionero de un segmento nuevo: el Mitsubishi Outlander PHEV. El nuevo SUV híbrido enchufable con tracción a las cuatro ruedas era, de pronto, la solución a lo que entonces se llamaba “ansiedad de autonomía” (52 kilómetros), y además añadía la comodidad para el día a día de un coche de su segmento y 463 litros de capacidad de carga en el maletero.


01-02 Ecomotion Portada.indd.pdf
To see the actual publication please follow the link above