Page 19

01-02 Ecomotion Portada.indd.pdf

Actualidad El Ministerio de Industria presenta una nueva Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas El Ministerio de Industria, Energía y Turismo presentó la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) en España 2014-2020. En la Estrategia, que se enmarca como una actuación específica de la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España, se analizan las tecnologías alternativas a los combustibles fósiles y otras actuaciones concretas estructuradas en 30 medidas que cubren tres ejes de actuación. El objetivo del Gobierno es ofrecer un plan de acción al mercado, a los inversores en infraestructura y a los impulsores de la industrialización.Los tres ejes son los siguientes: 1. Industrialización: Se impulsa la industrialización de vehículos con energías alternativas y de los puntos de suministros asociados, con el objetivo de situar a España a la vanguardia del impulso de estas tecnologías. Se recogen medidas para la industrialización de vehículos, componentes e infraestructura de suministro, así como medidas der potenciación de la I+D+i. 2. Mercado: Se definen acciones de impulso de la demanda para conseguir un mercado suficiente que impulse las economías de escala y la oferta, permitiendo consolidar la infraestructura y la industrialización en España. Recoge medidas de difusión y concienciación de los nuevos combustibles y tecnologías, y medidas de estímulo de la adquisición de vehículos. 3. Infraestructura: Recoge medidas para favorecer una red de Infraestructura que permita cubrir las necesidades de movilidad de los usuarios y así permitir el desarrollo de un mercado de combustibles alternativos Seis de las 17 plantas de multinacionales ubicadas en España, y un importante fabricante de cabezas tractoras, están produciendo vehículos de combustibles alternativos: eléctricos, GLP y de GNV. A ellos se suman vehículos de tipo cuadriciclos, motocicletas y bicicletas producidas por pequeños fabricantes españoles. España cuenta con el conocimiento y la experiencia en las tecnologías de vehículos con energías alternativas y tiene el potencial para responder al desafío tecnológico e industrial que suponen. Esta muestra, coincidiendo con la presentación de la Estrategia, es un ejemplo de nuestras capacidades y de la decisión del Gobierno de conseguir que la industria española se posicione tecnológicamente para liderar este mercado. España, Francia y Portugal acuerdan el desarrollo de la movilidad eléctrica España, Francia y Portugal han firmado en Madrid un acuerdo para el desarrollo de la movilidad eléctrica. El texto se basa en la experiencia de los Estados para elaborar propuestas conjuntas que presentaron durante la COP21 de París. La llamada a fomentar el desarrollo de vehículos eléctricos en los tres países se basa en las numerosas oportunidades que presenta la tecnología. Los tres estados reclaman los beneficios ambientales que representa el vehículo eléctrico por las evidentes sinergias que tiene una vez asociado a la producción de electricidad proveniente de energías renovables. Como parte del convenio, los tres países han acordado crear un corredor franco-ibérico de estaciones de carga mediante el desarrollo de soluciones de interoperabilidad entre los sistemas de supervisión. Un consorcio de empresas públicas y privadas debe surgir de este acuerdo para llevar a cabo este proyecto, con la perspectiva de una cofinanciación europea. 19 OTOÑO 15


01-02 Ecomotion Portada.indd.pdf
To see the actual publication please follow the link above