Actualidad El primer ferry eléctrico del mundo ya está operativo en Noruega El primer ferry eléctrico para vehículos y pasajeros del mundo, alimentado mediante baterías, ha entrado en servicio en Noruega. El transbordador solo utiliza 150 kWh por trayecto, el equivalente a tres días de consumo eléctrico en un hogar noruego estándar. Construido en colaboración con el astillero Fjellstrand, Siemens ha instalado el sistema completo de propulsión eléctrica y ha acondicionado las estaciones de carga con baterías de iones de litio, que se cargan mediante energía hidroeléctrica. Con el cambio a baterías, el armador Norled ha reducido el coste de combustible hasta en un 60%. Este transbordador representa un hito en la operación de ferris sin emisiones en la costa noruega, que cuenta con al menos otras 50 rutas, que actualmente pueden ser recorridas por buques con baterías. Debido a que la red eléctrica de la región es relativamente frágil, Siemens y Norled han decidido instalar tres packs de baterías: una batería de iones de litio a bordo del transbordador y una en cada muelle, a modo de reserva. Las unidades de 260 kWh suministran electricidad al ferry mientras está atracado. Después, la batería se recarga lentamente con energía de la red, hasta que el buque regresa para descargar pasajeros y recargarse de energía. Las estaciones de carga se ubican en pequeños edificios del tamaño de un quiosco. Las baterías a bordo del buque se cargan directamente a través de la red durante la noche, cuando el transbordador no está en servicio. Cada pack equivale a 1600 baterías de un automóvil OTOÑO 15 18 estándar. El transbordador de Norled consume unos dos millones de kWh al año, mientras que un ferry tradicional con propulsión diésel consume al menos un millón de litros de este combustible al año y además emite 570 toneladas de dióxido de carbono y 15 metros cúbicos de óxidos de nitrógeno. El primer “taxista eléctrico” de España y Expoelectric, premios AEDIVE 2015 En el marco del III Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico, organizado por AEDIVE, tuvo lugar el pasado 23 de noviembre en el Casino de Madrid la Cena del Sector de la Movilidad Sostenible. En ella se dieron cita alrededor de doscientos profesionales del mundo de la movilidad eléctrica y durante la misma se hizo entrega de la primera edición de los Premios AEDIVE en tres categorías: a la Innovación, que fue a parar a manos de Proyecto Walkiria, fruto de un consorcio liderado por Telecontrol STM y participado por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), Fenie Energía y Amayuelas, entre otros; a la Comunicación, otorgado a Capital Radio; y, por último, los dos Premios AEDIVE al Impulso del Vehículo Eléctrico, galardones que reconocieron la labora de Ramón Caus, principal impulsor y organizador de la ExpoElectric de Barcelona; y del vallisoletano Roberto San José, quien ya en 2011 se convirtió en el primer “taxista eléctrico” de nuestro país. Car2go pone en marcha en Madrid su proyecto piloto de carsharing eléctrico Car2go, empresa especializada en carsharing flexible, ha lanzado el primer servicio de carsharing bajo demanda en España. La flota inicial está integrada por 350 vehículos smart fortwo ed eléctricos, que funcionarán sin estaciones de alquiler fijas en una zona de operación de 53 kilómetros cuadrados comprendidos dentro de los límites de la M-30. Los vehículos pueden ser alquilados espontáneamente dentro del área de operación. Los usuarios registrados sólo pagan por el uso real del servicio, sin ningún coste mensual ni anual, con un precio de lanzamiento de 0,19€ por minuto, todo incluido.
01-02 Ecomotion Portada.indd.pdf
To see the actual publication please follow the link above