Page 34

01-02 Ecomotion Portada.indd.pdf

Equipamientos y sistemas NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN DEL TRÁFICO Y CARRETERAS Los síntomas de recuperación económica, el apoyo legislativo y el impulso desde Europa parecen indicar que efectivamente vamos a entrar en un nuevo período de expansión de las infraestructuras. Y dentro de los planes, destaca la atención a las nuevas tecnologías para la gestión del tráfico y las carreteras, que ya está en marcha en nuestro país y en el resto de la Unión Europea, que hacen de éste uno de los segmentos con mayor potencial de crecimiento. Comienza a verse luz al final del largo túnel por el que han transitado las infraestructuras en España. Durante los años de crisis el Estado ha recortado severamente el gasto y las licitaciones, y ha creado una situación de incertidumbre entre las empresas del sector, lanzando además expectativas que en ocasiones no se han cumplido y proponiendo cifras que se han hecho pasar por nueva inversión cuando en gran medida se dedicaban al pago de la deuda por obras ya realizadas. A esto se viene sumando el habitual juego electoralista que tiñen estas partidas, por lo que las nuevas promesas de refuerzo de la inversión y nuevas licitaciones son acogidas con tantas esperanzas como dudas. No obstante, la recuperación económica y los impulsos legislativos y las directrices europeas, hacen pensar que efectivamente estamos ante un punto de inflexión y el comienzo de una nueva etapa expansiva para las infraestructuras. Nueva ley de carreteras e impulso europeo Entre los factores que invitan al optimismo se encuentra el impulso legislativo. La nueva ley aprobada el pasado mes de agosto apuesta por el desarrollo del papel de las nuevas tecnologías de sistemas inteligentes de transporte. Se considera estratégica su capacidad para ofrecer información en tiempo real a los usuarios sobre el estado de las infraestructuras y del tráfico a través de paneles informativos (incidencias de la vía, condiciones meteorológicas, etc.). Y se va a promover la implantación de dispositivos de transmisión de información entre los centros de gestión del tráfico y los vehículos en cuanto a las condiciones cambiantes del tráfico, y las condiciones climatológicas de niebla, lluvia, o hielo. Esta nueva ley está en sintonía con las directrices de la UE, que ha declarado su intención de incentivar la instalación y uso de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) en las autovías comunitarias con el fin de incrementar su seguridad y eficacia. Para ello, acaba de dar luz verde a un plan de financiación dotado con más de 50 millones de euros que se enmarca en el Programa RTET, y que incluye, entre otros, aparcamientos inteligentes de camiones e información de tráfico en tiempo real. Miguel Pérez de Lema OTOÑO 15 34


01-02 Ecomotion Portada.indd.pdf
To see the actual publication please follow the link above